
Números primos y compuestos





He presentado a mis niños el concepto de números primos y compuestos de forma manipulativa utilizando los bloques de Lego.
Lo primero que hicimos fue asociar un color a aquellos que solo se obtienen al multiplicarse por la unidad (por ejemplo: 2, 3, 5, 11...). A continuación comenzamos a construir números con las fichas Lego.
Fijándose en este tablero que realizamos (foto superior), llegaron a la conclusión de que los números primos eran aquellos que se representaban con una sola ficha y los compuestos los que tenían forma de torre con varios bloques de color.
También comprendieron el concepto de múltiplo y divisor. Entendieron que los números compuestos tenían divisores y que éstos eran números que les dividían.
Se dieron cuenta de que los números primos solo tenían por divisores la unidad y ellos mismos, por eso se representaban con una sola ficha. Y, por supuesto, de que el número 1 es divisor de todos los números.
Me sorprendió la rapidez con que mis niños comprendieron la relaciones numéricas y conceptos tan abstractos. Con esta forma de trabajo manipulativa, les resultó muy fácil pasar estas ideas a lápiz y papel en su cuaderno.



Potencias

Hemos explicado el concepto de potencia usando los bloques de Lego. En particular, las potencias de exponente dos y tres. Las potencias de exponente mayor a tres son imposibles de representar.
Partimos de la base de que exponente 2 indica dos dimensiones: largo y ancho. Igualmente exponente 3 indica tres dimensiones: largo, ancho y alto.
Teniendo esto claro, a mis alumnos les fue muy fácil representar los 8 primeros cuadrados y los 8 primeros cubos.
Procedieron de la siguiente manera:
- 2 al cuadrado se representó con una pieza de dos puntos de largo y dos de ancho.
- 3 al cuadrado se representó formando un cuadrado de largo tres puntos y de ancho tres puntos.
- 4 al cuadrado, con un cuadrado de cuatro puntos por cuatros puntos de ancho y largo.
Así construyeron 8 al cuadrado formando un cuadrado de 8 puntos de largo por 8 puntos de ancho.
¿Cómo construimos potencias de exponentes tres?
- 2 al cubo se representó con un cubo de largo dos puntos, de ancho 2 puntos y de altura dos puntos.
- 3 al cubo se representó formando un cubo de largo 3 puntos, de ancho 3 puntos y de altura 3 puntos.
- De forma análoga se fueron construyendo los cubos perfectos hasta llegar al 8 al cubo, quedando este último una construcción cúbica de largo 8 puntos, ancho 8 puntos, y alto 8 puntos.
A simple vista se observa ya la diferencia entre el cuadrado y el cubo:.
![IMG-20191201-WA0011[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/6fd817_377b8533c6cf463aad9537c8389eb6e2~mv2_d_2025_1547_s_2.jpg/v1/fill/w_512,h_391,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20191201-WA0011%5B1%5D.jpg)
![IMG-20191201-WA0015[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/6fd817_4bf2a5061f2040e282516a7c796b5bf9~mv2_d_2037_1437_s_2.jpg/v1/fill/w_600,h_423,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20191201-WA0015%5B1%5D.jpg)
