LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
- isaizquierdoleon
- 3 jul 2022
- 5 Min. de lectura
Lego Serious Play nació para ser utilizado en las empresas, para que las reuniones fueran más efectivas y surgieran multitud de ideas ante un determinado problema.
Las manos son la expresión visual del pensamiento. A medida que manipulas vas visualizando el problema que deja de ser tan abstracto y comienzas a crear soluciones.
Este es uno de los motivos por el que organicé la estación de aprendizaje llamada, "La actividad económica: problemas y soluciones" y utilicé Lego Serious Play cómo método de trabajo y el Lego como material principal. Mi propósito era que pusieran en práctica lo que habían aprendido en este tema y se familiarizaran con conceptos como distribución, producción, exportación, sector primario, secundario, terciario...

Para ello les planteé dos problemas a los que debían dar solución en grupo utilizando los bloques de Lego y luego explicar su idea al resto de compañeros. La primera situación era:
Un pastelero tiene un negocio de fabricación de galletas artesanas que intenta vender a diversos proveedores y tiendas de alimentación pero no obtiene ningún éxito.
Este trabajador es muy luchador y está convencido de que su producto es bueno y en lugar de cerrar su negocio está pensando en cómo sacarlo a delante, de qué manera puede dar salida a sus galletas, dónde y cómo.
Las soluciones fueron diversas e interesantes.
Hubo grupos que insistieron en que lo que tenía que hacer este artesano era crear un nombre para sus galletas, como si de una marca se tratara, para así proteger su producto y darle valor. Una vez hecho esto tenía que molestarse en cuidar la estética de la presentación de sus galletas. De nada servía que esas galletas fueran exquisitas si las vendía envueltas en papel de aluminio.
Otro equipo indicó que además de la presentación debía hacer dos tipos de galletas. Unas dirigidas a los adultos con un matiz más dietético y otras para los niños. Estas últimas debían de ser las más cuidadas porque los niños se fijan mucho en los envoltorios llamativos, en los sabores… Además sugirieron que las galletas de niño debían de llevar algún artículo de regalo. De esa manera los niños iban a querer comprar sus galletas, solo por el muñeco de regalo.
Otros señalaron que además de preparar el envoltorio y ponerle una marca identificadora debería intentar repartir sus galletas a otros lugares como por ejemplo, los aeropuertos. Según mis niños, el aeropuerto es un lugar donde se puede pasar mucho tiempo entre esperas de aviones y el hambre te suele hacer compañía. Es un lugar muy importante donde vender su producto porque sería conocido por gente nacional y personas extranjeras. Además, ampliaron la idea proponiendo que algunos lotes se pudieran dar a conocer en los vuelos de aviones. Por ejemplo, una vez que llegas a tu destino las azafatas te pueden obsequiar con una galletita.
Otro grupo afirmó que era muy importante que abriera su tienda virtual para que también le pudieran comprar desde otros lugares. Incluso hubo un grupo que insistió que sería interesante que se diera a conocer en ferias gastronómicas y allí dejara su tarjeta.
Todos insistieron en que debía exportar sus galletas.





La segunda situación fue:
“Un ganadero ha obtenido una cosecha de leche muy por encima de sus expectativas. Tiene más litros de leche de los que puede almacenar y vender. Ha invertido mucho tiempo, trabajo y dinero en criar, cuidar y alimentar a sus vacas y quiere obtener un beneficio de ello.
Esta situación ha llevado a nuestro ganadero a pensar en introducir el sector secundario y así poder dar salida a la leche. Lo que no sabe es cómo meterlo.
¿Podríais vosotros generar ideas de cómo introducir este sector y así ayudar a nuestro ganadero?"
En esta ocasión encontré respuestas muy diversas como :
- Llevar la leche a alguna fábrica y venderla allí.
- Otros grupos sugirieron que la llevara a una fábrica para que hicieran exclusivamente quesos . Unos quesos de todo tipo curados, semicurados, frescos... Quesos rallados, queso para pizza... Y muy importante, quesos para todo tipo de economías domésticas.
- Otros abogaron por llevar la leche a una fábrica para convertirla en mantequillas, yogures, postres lácteos (flanes, cuajadas, arroz con leche...), salsas y otros derivados.
- Hubo equipos que además propusieron que una vez que estuvieran convertidas en yogures, mantequillas, quesos... a su vez estos productos los repartieran por cafeterías de gasolineras, en máquinas expendedoras de trenes, aeropuertos, de estaciones de autobuses y trenes, en restaurantes de bajo precio y en tiendas pequeñas de barrio.
- Algunos equipos añadieron que una vez fabricados todo tipo de productos derivados de la leche podrían venderlos al exterior y también las propia leche. Estos grupos se aventuraban a la exportación.
Tengo que resaltar el carácter humano de mis alumnos pues todos los grupos comentaron que querían que una parte de lo que obtuvieran o bien lo donarían a ONGs, o lo repartirían en centros sociales e incluso en comedores sociales y de escuelas.







Trabajar este tema con Lego Serious Play les permitió pensar de manera diferente y más productiva. Se dieron cuenta de que son capaces de dar soluciones a problemas por muy abstractos que sean. Una vez que ellos habían tenido tiempo para manipular, hablar entre ellos y cambiar impresiones todos querían compartir con el resto de compañeros de clase su solución. Todos se sentían seguros al tener la respuesta encima de su mesa y haber participado en la búsqueda de la misma. Además interiorizaron los conceptos que habíamos estudiado en este tema.
NOTA: En ambas situaciones se les dio como complemento un guion muy concretado realizado por mí que les fue guiando en todo el proceso. En él iban apuntando las ideas que se les iban ocurriendo, las contrastaban en el grupo de trabajo, añadían matices, eliminaban aquellas que ya no servían... También les ayudó mucho para no olvidarse de la idea principal que les ocupaba (problema), así como de ninguno de los detalles que les fueron surgiendo al intentar dar solución. Fue muy interesante observar como TODOS los grupos fueron enriqueciendo la idea principal con la que se partía a medida que iban trabajando con los Legos y como lo fueron plasmando en este guion.
Al final esos guiones se convirtieron en unos maravillosos trabajos escritos por ellos en donde me explicaban la solución al problema del que partíamos. Llenos de elementos yo no había solicitado, como la creación de un logo para sus galletas y que a ellos les pareció esencial. Unas soluciones prácticas, creativas y por encima de todo muy humanas.





Una estación de aprendizaje puramente competencial que permitió trabajar los contenidos de este tema del área de sociales y por supuesto, potenciar las habilidades comunicativas entre iguales y entre niños y el docente. En el grupo tuvieron que dialogar, tomar decisiones, llegar a acuerdos, expresar ideas y respetar otras diferentes. Por último tuvieron que hacer una exposición oral de cómo le iban a dar solución al problema del que partían y a su vez, tenían que dejar muy claro cada uno de los sectores económicos e identificar las fases de producción en sus soluciones.
Comentarios