
Hemos utilizado los bloques de Lego para explicar manipulativamente el diptongo y el triptongo. Vamos a diferenciar las vocales a través de colores vivos y colores oscuros y las colocaremos en dos filas. En la fila de arriba están las vocales abiertas con colores vivos (a" rojo, "e" amarillo, "o" verde) y las vocales cerradas en la fila de abajo con colores oscuros ("i" negro, "u" azul). Así a simple vista tienen claro cuáles son abiertas y cerradas.

Una vez identificadas, relacionamos el rojo (color vivo) con las vocales abiertas y el negro (oscuro) con las vocales cerradas.
Las palabras con diptongo o triptongo en la sílaba tónica llevan tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación En caso de que la palabra con diptongo requiera tilde esta se aplica así:
- Cuando el diptongo está formado por vocal abierta más vocal cerrada, o vocal cerrada más vocal abierta, la tilde se coloca en la vocal abierta. Por ejemplo "farmacéutico".

- Si las dos vocales son cerradas (i+u o u+i) la tilde se coloca siempre en la segunda vocal.

- En el triptongo formado por cerrada + abierta + cerrada, la tilde se coloca siempre en la abierta.

En resumen, en un diptongo cuando hay una vocal abierta con una cerrada, la tilde está siempre en la abierta. Cuando hay dos cerradas, lleva tilde la última.
En el triptongo siempre lleva tilde en la abierta.
Comments